Estatal

Boletín 036. Arrancó el Festival de los humedales y 3er Festitlax de los anfibios

  • Dirección de Comunicación Social
    3:01 p.m.

    4 feb a las 3:01 p.m.
    7 archivos adjuntos

    104-RG02

    DCS/ Bol. 036/2025

               Tlaxcala, Tlax., a 04 de febrero de 2025

     

    Arrancó el Festival de los humedales y 3er Festitlax de los anfibios

    ü  El CTBC-UATx fomenta el conocimiento y la protección de la biodiversidad

     

     

     

    Con el propósito de que población de todas las edades descubra la riqueza natural de Tlaxcala a través de experiencias interactivas y fomentar el conocimiento, la valoración y la protección de los humedales para preservar la biodiversidad que nos rodea, inició el º     y el      en la Laguna de Acuitlapilco, en la ribera de Santa Isabel Xiloxoxtla, bajo la coordinación del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

    Entre colores, sonidos y aprendizaje, las actividades arrancaron el pasado fin de semana con una jornada de avistamiento y fotografía de aves, en la que los asistentes apreciaron la diversidad de especies que habitan la laguna. Además, los talleres temáticos resultaron fascinantes para infantes y adultos con actividades dedicadas a los anfibios, las aves y la flora acuática.

    Entre las actividades más llamativas destacaron “Anfibios súper cazadores”, “Antifaz de aves”, “Axolocabezas”, “Anura twister”, “Memorama de aves de la laguna”, “Saltos de rana o sapo”, y “Explorando las plantas acuáticas y su importancia para las aves”.

    El aprendizaje continuó en el Salón de Seminarios del CTBC-UATx con una muestra de cine ambiental, que contó con la asistencia de miembros de Copitl Centro de Desarrollo Artístico Integral A.C., un espacio dedicado a la arteterapia para niños y jóvenes con discapacidad.

    Los asistentes disfrutaron de los documentales    ,    , así como de una selección especial de  ́ presentada en   . A través de estas proyecciones, exploraron el trabajo realizado en diversas comunidades para la conservación de los ecosistemas y la defensa del territorio desde las ciencias biológicas.

    El festival concluirá en el Museo de Sitio de Cacaxtla, dentro de la Zona Arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl, con más actividades educativas y de divulgación, entre ellas, el panel “Diálogos por los Humedales de Tlaxcala”, el taller “Descubriendo la fauna acuática en los murales de Cacaxtla”, y la exposición fotográfica “La fauna actual de la zona arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl”, presentada por destacados investigadores de la UATx.

    Para la organización World Wild Life un humedal es “un lugar en el que la tierra está cubierta por agua (salada, dulce o en algún punto intermedio), ya sea de forma estacional o permanente. Puede reconocer los humedales de otros tipos de tierra o masas de agua principalmente por la vegetación que se ha adaptado al suelo húmedo”.

    En la realización de ambos festivales participan Libélula viajera, Festival de los Anfibios, Jardín Etnobiológico Tlaxcallan, Secretaría de Investigación Ciento y Posgrado de la UATx, Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la UATx, Universidad Nacional Autónoma de México, BIOMERICAS y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.