Actualidad

RESTRICCIONES EXCESIVAS

 

Por Edgardo Cabrera

A escasas tres semanas de que arranquen campaña las candidatas y candidatos que aspiran a magistrados y jueces de Tlaxcala, las excesivas restricciones impuestas por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones han condenado al fracaso el proceso.

Resulta que en la entidad compiten 144 candidaturas para el proceso judicial. Van por 36 cargos en seis distritos, y nadie los conoce, ni conocerán, ¿porqué le digo eso?, porque simplemente abrirles espacios de entrevistas periodísticas constituye una infracción a los lineamientos, cubrirles una nota, también significa violar los lineamientos, y ya no hablemos de atender el llamado a conferencias de prensa, arranques o cierres de campaña.

El viernes pasado, los integrantes del ITE expusieron a periodistas de Tlaxcala y tres organizaciones existentes con registro legal, los lineamientos para cubrir el proceso electoral extraordinario y, como se esperaba, las dudas se desbordaron, algunas se resolvieron, otras generaron más confusión entre los propios consejeros, directivos y abogados del instituto, no es para menos, ni los legisladores que aprobaron los cambios constitucionales terminan por entender.

A diferencia de cualquier elección constitucional, los partidos políticos no pueden participar; en lo hechos, al menos los del régimen tienen metidas las manos, vemos aspirantes usando los colores oficiales o los de la Triste Historia. No pueden obtener financiamiento público ni privado, pero los del régimen ya tienen fondos para financiar sus equipos de promoción. No deben desviarse recursos públicos, pero hay candidatas y candidatos que son funcionarios del gobierno estatal o del poder judicial y ocupan sus tiempos laborales para promocionarse.

La lista de inconsistencias e incongruencias es larga, so pretexto de la equidad de la contienda, la autoridad amagó a los medios de comunicación de abrir los espacios para todos de forma obligatoria: si entrevistan a una persona de interés periodístico, por ejemplo, los jueces suspendidos que son candidatos, se obliga a buscar a todos, o ha nadie, es la opción, y que se promocionen en sus redes sociales donde hay quienes apenas tienen una decena de seguidores.

Para rematar, muchos de los y las candidatas exigieron al ITE no proporcionar sus medios de contacto a la prensa: “porque son sus datos personales y se sienten vulnerables”, ¡entonces! ¿cómo demonios los vamos a contactar para ser equitativos?

Por cierto, hay seis distritos judiciales, que no electorales, ¿sabe a cuál pertenecen?, y un dato final, las campañas serán del 29 abril al 28 mayo y los candidatos no podrán poner espectaculares, repartir propaganda tradicional, o hacer actos públicos, eso sí, podría haber foros convocados por medios u organizaciones de la sociedad civil, ¿y esos cómo se financiaran?

70 EN 181 DÍAS

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tlaxcala acumuló 70 homicidios dolosos, cifra por arriba de Campeche, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Baja California Sur y Yucatán, este último acumuló sólo 18

En 181 días, hablamos de octubre a marzo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública documentó esa cantidad de manera oficial, aunque hemos documentado las inconsistencias con los casos registrados periodísticamente, por ello presumen que hay una reducción de 33 por ciento en el promedio diario, hablamos, del maquillaje de cifras.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com