
Por Edgardo Cabrera
La pregunta es inevitable, en Tlaxcala ¿realmente se buscan a las y los desaparecidos?, o simplemente simulan que lo hacen y emiten fichas de búsqueda, eso sí, a regañadientes o por lamentos de los familiares que en su mayoría son quienes terminan por encontrar a sus seres queridos.
Resulta que en lo que va del gobierno de esta Triste Historia suman 978 personas desaparecidas, de las cuales 48 fueron halladas sin vida. Los datos no son producto de nuestra imaginación o la invención, como sus bots quieren hacerlo pasar, sino del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas del Gobierno Federal y se pueden consultar de forma pública.
Si bien 922 fueron localizadas, de acuerdo con el mismo informe, el estado poco coadyuvó para que regresaran a casa, lo que sí, a diario hay nuevos reportes y en lo que hace el gobierno es desestimar las ausencias al decir que en su mayoría se tratan de conflictos familiares o por temas de noviazgo, y así quedó consignado en una declaración del año 2022 a cargo de quien encabezaba la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. http://bit.ly/4hHLXtG
Para muestra del desinterés, aproximadamente suman dos años sin titular en la dichosa comisión tras la salida de Monserrat Vázquez, la que culpaba a las familias, la escuela y parejas sentimentales del crecimiento de los reportes, nada menos 692 por ciento, el más alto del país de acuerdo con un informe del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas del Gobierno Federal que incluso ocupó la primera plana del diario nacional 24 Horas, en su edición del 1 de junio del 2023, y aunque el gobierno estatal trató de desestimarlo nunca lo pudo hacer.
En ese mismo año, ese informe dio cuenta que en lo que iba del actual sexenio, entre el 31 de agosto de 2021 y el 30 de mayo de 2023, se reportaron 523 personas desaparecidas. https://bit.ly/41ZYgf0
Otra muestra más, para este año la Comisión Estatal de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobierno, ejerce un presupuesto de 6.9 millones de pesos, apenas, 1 millón 300 mil pesos más que lo que vale una de las 10 camionetas blindadas que utiliza la casta real y los funcionarios privilegiados, no lo olvidemos, cada una de esas unidades fue pagada en 5.6 mdp, 56.2 mdp en total.
FOSAS
A colación de las desapariciones, la “Plataforma Ciudadana de Fosas” develó que a partir del año 2015 comenzaron a localizarse estos enterramientos de cuerpos clandestinos, y fueron los municipios de Españita, Ixtacuixtla, Natívitas, Papalotla, San Pablo del Monte, Chiautempan, Xaltocan, El Carmen Tequexquitla y Apizaco donde ubicaron un total de 13.
El tema no es menor y viene en ascenso también, basta revisar lo ocurrido en el primer bimestre de este año, de acuerdo con la documentación periodística que llevamos, se hallaron en ese lapso cinco osamentas en San Pablo del Monte, Papalotla, Quiletla y Tenancingo.
Luego de las seis acciones inmediatas anunciadas el lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender las desapariciones, con lo que se convierten en prioridad nacional, esperemos que en Tlaxcala se pongan realmente a trabajar, parece que llegó la hora de terminar con el maquillaje de cifras, la simulación y la negación.
Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok, youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en www.gentetlx.com