Estatal

CHANEQUE

Por Edgardo Cabrera

 

A un mes de que estallara el problema del desabasto de insumos, medicamentos y alimentos en la red de hospitales públicos, tanto los del IMSS Bienestar, como los administrados por la Triste Historia, no hay solución, por el contrario, sigue el silencio del encargado del programa federal, Gabriel Gutiérrez, y la palabra de la gobernadora Cuéllar, a la que no le creemos mucho, de que para marzo estará resuelto el asunto.

Mientras se concreta el “milagro”, el sábado trabajadores del Hospital de la Mujer, ubicado en Apetatitlán, se manifestaron por la falta de insumos médicos y alimentos, tanto para el personal como para los pacientes, y de nueva cuenta salió a relucir el nombre de la Procesadora y Distribuidora Los Chaneques como la culpable de no abastecer los requerimientos en tiempo y forma.

El de la mujer es administrado por el gobierno del Estado, y al igual que los del IMSS bienestar fue implementado como proveedor de alimentos. Dicha comercializadora que tiene un largo historial de quejas por donde pasa.

Al arrancar el año, los nosocomios de Calpulalpan, Huamantla, GENERAL de tlaxcala regional de Tzompantepec, el de San Pablo del Monte y decenas de centros de salud, acusaron al mismo proveedor de entregar, incompletos los pedidos o a destiempo.

Pero no sólo es Tlaxcala, el pasado 8 de enero en Puebla, al menos cuatro hospitales públicos presentaron, escasez y deficiencias en los alimentos, así lo documentó el portal de Informacion, Animal Político al exponer la situación de falta de víveres en el General de Huejotzingo y el de Teziutlán, lo que derivó en no poder dar el servicio de comedor al personal y de alimentación a los pacientes, lo mismo ocurrió en los de la Mujer y Neonatología.

En los casos de puebla, de igual forma, el proveedor señalado fue los Chaneques S.A. de C.V.

Y ahí no acaba, en octubre del año 2024, el periódico digital la Silla Rota develó que al menos tres trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro reportaron haberse enfermado de criptococosis provocada por los alimentos que sirven en el comedor del Metro, entre las razones posibles, se encontraba la calidad de los alimentos que fueron distribuidos por los Chaneques, quien mantiene un contrato millonario con dicho ente.

El mismo sitio periodístico da cuenta que desde finales de 2023 el Metro continuaba pagando el servicio de Los Chaneques, pese a las quejas de los trabajadores sobre la calidad e higiene de los alimentos.

Según datos reportados en la plataforma QuienEsQuien.Wiki analizados por PODER para el especial Salud, Dinero y Corrupción, se da cuenta que entre los años 2007 y 2021 está Procesadora y Distribuidora obtuvo 432 contratos como proveedor de dependencias gubernamentales por un total de 1.8 mil millones de pesos, el mayor cliente fue el ISSSTE, seguido de la Secretaría de Salud federal.

También llama la atención que casi la mitad de esos contratos fueron por adjudicación directa y el resto por licitación e invitación.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com