Estatal

EL NEGOCIO DEL DOLOR

Por Edgardo Cabrera

No es nuevo, sin embargo, es la primera ocasión que un grupo de empresarios funerarios alzan la voz para denunciar el negocio de la muerte al interior de los hospitales públicos, en este caso el IMSS-Bienestar, Anselmo Cervantes, ya que en complicidad con directivos, empleados y personal de seguridad privada, se lucra con el dolor.

Contrario a lo que dice el gobierno que incluso en noviembre pasado propagandeó al presumir los “certificados electrónicos”, en los hechos, ante el fallecimiento de un paciente no es fácil obtenerlo.

Los propios médicos autorizados enfrentan corrupción y condicionamiento para el trámite cuando alguien pierde la vida por causas naturales o de enfermedad; pero si es al interior de un hospital público la cosa es peor, por la simple razón de que “convenientemente” desaparecen los encargados del trámite en espera del negocio.

Es ahí donde entran las funerarias consentidas, son las encargadas de TODOS LOS TRÁMITES, son los que gestionan el certificado, quienes mágicamente obtienen la autorización para mover cuerpos, y también quienes dotan de los servicios fúnebres, claro, todo por al menos 20 mil pesos.

En caso de rechazar la “oferta de su servicio” la familia vive el calvario, orquestado por la empresa en colusión con el personal. Sobran los pretextos para retrasar la salida del cuerpo, los trámites son interminables y, sin moral alguna, ignoran el dolor para presionar y obligar a la contratación de la única funeraria autorizada por ellos.

Por ello, este miércoles varios empresarios de plano decidieron alzar la voz y manifestarse afuera del Anselmo Cervantes porque también a ellos les afecta la monopolización del servicio.

A colación, tras darse a conocer lo del Hospital General de Tlaxcala, se multiplicaron los testimonios hechos llegar a este medio de prácticas similares en el nosocomio de Huamantla, la clínica 8 del IMSS, el regional de Tzompantepec, incluso develaron nombres de los mafiosos.

GOLPES

En menos de dos semanas la Fiscalía General de Justicia del Estado asestó dos golpes contra secuestradores y logró la liberación de tres víctimas de este flagelo, recordemos, apenas en enero la organización Alto al Secuestro, colocó a Tlaxcala como la segunda entidad con la mayor tasa de plagios por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de Sinaloa, en número, durante el primer mes del año sumaron tres hechos denunciados.

De ahí que cobran relevancia las acciones de la Fiscalía que incluyó la detención de nueve probables responsables, entre ellos, una abogada que fue vinculada a una organización que tenía una casa de seguridad en Amaxac y en cuyo operativo para rescatar a dos víctimas, uno de los supuestos delincuentes perdió la vida en el enfrentamiento.

En el estado que presumen más seguro, es claro que hay que cuidarse de ejecuciones, plagios, atracos violentos y hasta de la delincuencia de cuello blanco, esperemos que los golpes de la fiscalía estén bien soportados, que se pruebe la participación de los detenidos en los hechos y que no salgan por una mala integración de los expedientes, o bien, que se traten de montajes, esperemos que no, pero probadas están malas acciones de la autoridad que incluyen tortura.

Sígame en Facebook, X, instagram, tiktok,  youtube y Spotify, como Edgardo Cabrera o gentetlx o en  www.gentetlx.com